Tratar con la culpa después de poner una mascota para dormir

Las mascotas son partes importantes de nuestras familias, por lo que no es una sorpresa que A menudo se siente la pena cuando pasan. Pero a veces la decisión de acabar con el sufrimiento de una mascota nos queda a hacer y esto puede resultar en algunos sentimientos culpables. Saber más sobre el proceso de poner a una mascota para dormir y cómo hacer frente a estos sentimientos es una parte importante del proceso de curación.
Razones por las que una mascota se pone a dormir
Mientras que a menudo deseamos que nuestras mascotas vivan para siempre, la realidad es que al igual que las personas, las mascotas no son inmortales. Están sujetos a lesiones y enfermedades y eventualmente transmiten de esta vida con o sin la asistencia de los humanos. Algunos animales tienen enfermedades no tratables, son incapaces de tener una buena calidad de vida, tienen dolor crónico, tienen órganos que ya no funcionan, o se lesionan más allá de la reparación. Estas razones y muchas más pueden justificar una discusión con su veterinario sobre cómo dormir a su mascota para aliviar el sufrimiento.
¿Cómo se pone a dormir una mascota??
El método más común de poner a una mascota para dormir es a través de una sobredosis de un agente anestésico. Esta droga se inyecta en la vena de un animal y la mascota cae de la conciencia, no puede sentir nada, y su corazón, pulmones y cerebro deja de funcionar. Por lo general, las mascotas también se sedan antes de esta inyección para relajarlas y ayudarlos a mantenerse quietos. La sedación puede ser administrada en el músculo o en la vena. Los propietarios a menudo tienen la opción de estar con su mascota durante este procedimiento, pero no tienen que ser. Aparte del golpe de la aguja, este procedimiento se considera indoloro.
A veces, una mascota ya está bajo anestesia y la opción de poner una mascota para dormir surge debido a complicaciones o condiciones no tratables. El mismo tipo de inyección se entrega en una mascota que ya está anestesiada para que la mascota no sienta nada.
¿Es humano poner una mascota para dormir??
La palabra eutanasia significa "buena muerte" y se usa para describir el acto de poner una mascota para dormir. Mascotas que están sufriendo y ya no tienen una buena calidad de vida, a menudo se les da el don de tener su dolor de parar y prevenir más pérdida de su dignidad. El hecho de que podamos proporcionar este tipo de alivio para nuestras mascotas se considera algo positivo para la mayoría de las personas y la manera en que se realiza es muy humana.
Ocasionalmente, invadir refugios de animales y otros lugares y personas optarán por poner a una mascota saludable para dormir. Esto se conoce a menudo como la eutanasia de conveniencia, ya que no hay razón médica para que la mascota se duerma. La falta de espacio, tiempo, recursos y otras razones relacionadas con los deseos y necesidades del animal y / o la persona hacen que la elección sea hecha. La eutanasia de conveniencia es un tema controvertido y uno que algunos argumentan no es humano. Muchos veterinarios incluso se negarán a proporcionar este tipo de procedimiento.
Afrontando con la culpa
La mayoría de los tiempos se pone a dormir una mascota por muy buenas razones. Tu veterinario puede ayudarte Determine cuándo puede ser el momento adecuado para poner a su mascota para dormir Si sientes que está sufriendo, ya que a veces, poniéndolo a dormir es la única manera de aliviar el dolor.
Duele decir adiós, pero cuando pones una mascota para dormir, puedes encontrar consuelo al saber que ya no les está sufriendo. La culpa es a menudo una emoción normal para sentir cuando tenemos que tomar una decisión difícil, especialmente si no estamos seguros de que es la correcta. Es difícil hacer una decisión de vida o muerte y no cuestionar si podríamos o no haber hecho otra cosa para evitar la pérdida de nuestra mascota.
Tenemos que recordarnos durante estos tiempos que no siempre podemos predecir el futuro, así que mirando hacia atrás y pensando que podríamos tener o deberíamos haber hecho algo de manera diferente para evitar que este resultado no sea productivo. Haciéndonos sentirnos culpables no ayuda a la situación. Lo mejor que podemos hacer es reflexionar y aprender de nuestras experiencias pasadas. Es poco probable que cualquier decisión que hagamos para nuestra mascota está intencionalmente intentando herirlo, por lo que, permitiéndonos sentirnos culpables por hacer o no hacer algo no es justo. Durante estos momentos difíciles, incluso puede ayudar a recordarnos que debemos amarnos y perdonarnos como nuestras mascotas tan a menudo lo hicieron. Podemos aprender mucho sobre el amor incondicional de nuestras mascotas y nos daremos gracia y la comprensión son buenas maneras de honrar a la memoria de nuestra mascota.
Si necesita más orientación y ayuda, es importante recordar que los grupos de apoyo a la pérdida de mascotas y los consejeros de dolor están listos y están dispuestos a mantener su mano a través de este proceso emocional. No tenga miedo de alcanzar el apoyo.
- ¿Cómo se ocupan los veterinarios con la eutanasia??
- 7 Consejos para ayudarte a enfrentar una pérdida de un perro
- ¿Los perros se avergüenzan??
- Es tu perro una de las personas más importantes de tu vida?
- Recorte para el oído del perro: ¿debe tener las orejas de su perro recortadas??
- Quiero dormir mejor? Deja que tu perro en la cama!
- Dejando que tu perro muera naturalmente en casa
- ¿Tu perro se siente no amado??
- El proceso de la eutanasia de pet
- Extraño a mi perro: 6 maneras de ayudarte a lidiar con eso
- Euthanizando a tu perro: qué esperar
- Diciendo adiós a tu perro
- ¿Por qué cocino para mis mascotas?
- ¿Cuándo es el momento adecuado para eutanizar a un gato??
- Aprende si los gatos pueden llorar lágrimas reales de dolor o tristeza
- Lidiando con la pérdida de tu gato
- Cómo hacer frente a perder un gato
- Cómo saber cuándo es `tiempo` eutanizar una mascota (poner a dormir)
- Eutanasia o poniendo un caballo abajo
- Tratar con la pérdida de un pájaro mascota
- ¿Los perros tienen sentimientos?? La ciencia tiene la respuesta