9 Problemas neurológicos comunes en perros
Los perros pueden sufrir de muchos problemas de salud, incluyendo temas neurológicos que a menudo se preocupan por los propietarios de mascotas para tratar con. Saber cómo detectar la enfermedad progresiva y qué hacer al respecto no solo puede prevenir un mayor desarrollo, sino también salvar la vida de un perro. A continuación se presentan problemas neurológicos más comunes en los perros y qué hacer con ellos.
1. Enfermedad de Parkinson
La enfermedad de Parkinson en los perros se caracteriza por temblores, dificultad para caminar y confusión. La causa de este problema neurológico en los perros es aún desconocido, Aunque se cree que es hereditario. A diferencia de los humanos, los perros pueden desarrollar Parkinson a una edad relativamente joven, incluso mientras aún son cachorros, lo que demuestra que esto es una condición a menudo hereditaria.
Cómo prevenirlo:
Al igual que en los humanos, no hay manera de prevenir esta enfermedad degenerativa. La enfermedad de Parkinson en perros es rara, pero los propietarios de mascotas no pueden asegurarse de que esto nunca le suceda a su cachorro.
Como arreglarlo:
Desafortunadamente, tampoco hay cura para la enfermedad de Parkinson, aunque algunos medicamentos pueden usarse para reducir los síntomas. Además, los cambios en la dieta pueden ayudar, especialmente los suplementos para mantener la masa muscular. Todo esto dependerá del perro individual y su veterinario pueda aconsejarle y diseñar un plan de atención.
2. Epilepsia
La epilepsia es quizás uno de los trastornos neurológicos más reconocibles. El único síntoma prominente en perros con epilepsia, al igual que con los humanos, son recurrentes convulsiones. La epilepsia en los perros puede ser causada por un trauma, como un golpe en la cabeza, los problemas metabólicos o las causas pueden ser idiopático, Lo que significa que las causas son desconocidas.
Cómo prevenirlo:
No hay forma de evitar la epilepsia en perros, aunque una dieta saludable quizás pueda ayudar con la prevención en un teórico, ya que definitivamente ayuda con el tratamiento. Sin embargo, no hay un método de prevención comprobado.
Como arreglarlo:
La epilepsia en perros no se puede curar, pero hay muchas maneras de mejorar la calidad de vida de su mascota epiléptica y reducir el número de convulsiones. Su veterinario puede prescribir medicamentos anti-incautación, que a menudo se acompaña de cambios en la dieta. También hay diferentes remedios naturales, pero sus efectos aún no están científicamente probados; algunos trabajan, otros no. CBD para perros ha estado ganando la tracción recientemente, e incluso se demostró que tiene resultados positivos.
3. Encefalitis
La encefalitis es una inflamación del cerebro del animal. La encefalitis en perros puede ser causada por virus, parásitos, bacterias y hongos. También puede ser causado por enfermedades que garrapatas llevar. Es más probable que algunas razas se vean afectadas con esta enfermedad, incluidas las razas de Chihuahua, Pugs, Maltés y Terrier.
La encefalitis a menudo está acompañada por la inflamación de la médula espinal canina (mielitis), y las meninges (meningitis). Los síntomas pueden ser diferentes dependiendo de dónde ocurra la inflamación, pero algunos de los más comunes incluyen fiebre, convulsiones, cambios de comportamiento y la conciencia disminuida.
Cómo prevenirlo:
Dado que la encefalitis para perros puede ser causada por diferentes infecciones, la prevención es prácticamente imposible. Sin embargo, puede intentar evitar que su Pooch obtenga parásitos o garrapatas por higiene y dieta adecuadas y con medicamentos para prevenir las garrapatas, lo que reduce las posibilidades de que él esté desarrollando este problema neurológico.
Como arreglarlo:
El curso típico de la acción después del diagnóstico incluye antibióticos y anticonvulsivos si el perro sufre de convulsiones. Sin embargo, el tratamiento variará dependiendo de la causa subyacente. Por ejemplo, si la condición de encefalitis es fúngica, se prescribirá medicamentos anti-fúngicos para su cachorro.
4. Meningitis
Las meninges son membranas protectoras en el sistema nervioso central. La meningitis es la inflamación de esas membranas. Los síntomas de la meningitis en perros son similares a los de encefalitis, con los síntomas más peligrosos que son convulsiones y parálisis.
Es importante reaccionar rápido Si su perro muestra algún síntoma porque la meningitis puede ser fatal si no se trata. Esta enfermedad neurológica en perros es más comúnmente causada por la infección bacteriana, pero también puede ser causada por infecciones virales, parásitos o hongos.
Cómo prevenirlo:
La prevención solo es posible para algunas de las causas subyacentes, no la meningitis misma. Que implica una dieta de alta calidad, buenas condiciones de vivienda, acceso a agua dulce y chequeos regulares de veterinario. Al igual que con la encefalitis, la prevención de las picaduras de garrapatas también puede disminuir las posibilidades de un perro que desarrolla meningitis.
Como arreglarlo:
En la mayoría de los casos, el tratamiento comenzará con la administración de esteroides que se supone que suprimen la inflamación. Otros medicamentos incluyen antibióticos y medicamentos antifúngicos, dependiendo de la causa subyacente, así como la medicación para el dolor y los medicamentos antiepilépticos caninos para las convulsiones.
5. Parálisis del nervio facial
En los perros, la condición de la parálisis del nervio facial es principalmente causado por el trauma o inflamación de la oreja, pero también puede ser una condición idiopática o causada por el hipotiroidismo o varias formas de cáncer. Los síntomas incluyen la caída del oído y los labios en el lado afectado, la pérdida de la función motora y la incapacidad de parpadear, entre otros.
Cómo prevenirlo:
La mejor manera de prevenir esto es prestando atención a las posibles causas subyacentes. Prevención de la inflamación del oído u otro problemas de oído Con la higiene adecuada y las prácticas de aseo para perros pueden ayudar a evitar la parálisis del nervio facial. Aunque es difícil de hacer con los perros aventureros, la prevención de lesiones a la cabeza también lo ayudará.
Como arreglarlo:
En la mayoría de los casos de parálisis del nervio facial canino, el tratamiento incluirá masaje, terapia con láser, electroacupuntura, aplicación de calor a los músculos afectados y Terapia de luz de bajo nivel (Lllt). Si bien estos enfoques pueden mejorar la condición y la calidad de vida, en muchos casos los signos clínicos permanecen permanentemente. Sin embargo, si el trastorno se encuentra en el oído medio, la cirugía podría ser necesaria para aliviar el dolor y la incomodidad.
6. Síndrome vestibular
Este síndrome suele afecta a los perros mayores y ocurre repentinamente. El síndrome vestibular en perros afecta los nervios ubicados en el oído interno que son responsables del equilibrio, por lo que el animal es probable que la habitación está girando.
Los síntomas incluyen náuseas, inclinación de cabeza y dificultad. Las causas comunes incluyen la infección, la limpieza incorrecta y excesiva de las orejas, el accidente cerebrovascular, el trauma, los tumores y ciertos medicamentos, pero también puede ser una condición idiopática o estar presente en el cachorro desde el nacimiento como un defecto congénito.
Cómo prevenirlo:
La mejor manera de prevenir esta condición es tener mucho cuidado cuando Limpie las orejas de su perro. No aplique demasiada presión y cave demasiado profundo. Comience en el exterior y trabaje su camino hacia adentro hasta que sienta resistencia.
Como arreglarlo:
Los medicamentos para la enfermedad de movimiento se utilizan a menudo para aliviar las náuseas y los vómitos. Se utilizan antibióticos si la enfermedad es causada por la infección y, a veces, se administran medicamentos antiinflamatorios también. La atención y el confinamiento de apoyo pueden ser necesarios hasta que se resuelva el problema.
7. Enfermedad de Wobbler
El síndrome de la enfermedad de Wobbler afecta la columna cervical del perro y se caracteriza por caminar tambaleante del perro. No hay causas conocidas para esta enfermedad neurológica, aunque puede ser de naturaleza genética. Grandes daneses y dobermans son más comúnmente razas afectadas, pero es probable que otros perros de raza grandes y gigantes también desarrollen este síndrome.
Cómo prevenirlo:
Dado que no hay causas bien establecidas, no hay forma de prevenir esta enfermedad. Sin embargo, algunos expertos creen que la nutrición desequilibrada puede contribuir al desarrollo de la enfermedad de Wobbler en perros, especialmente el exceso de proteínas, calorías y calcio. Actualmente no hay evidencia difícil para probar de una forma u otra.
Como arreglarlo:
La cirugía es la única opción de tratamiento que proporciona una mejora significativa de los síntomas. En los casos en que no se recomienda la cirugía debido a las posibles complicaciones, el reposo en cama puede ayudar a aliviar los síntomas en cierta medida. En algunos casos, un perro puede necesitar un silla de ruedas para mantenerse al día con su vida diaria.
8. Degeneración cerebelosa
La degeneración cerebelosa es una condición neurológica en perros que ocurre cuando las células de cerebelo mueren. El más causa común de la degeneración cerebelosa en perros es infección con herpes caninos; Sin embargo, la predisposición genética en algunas razas también puede causarla. Algunos de los síntomas incluyen mala coordinación, balanceo, tiltas de cabeza y temblores musculares.
Cómo prevenirlo:
No hay manera de prevenir esta enfermedad neurológica.
Como arreglarlo:
No hay tratamiento para curar la enfermedad, pero hay algunos medicamentos que muestran los síntomas potenciales y mejoran, como el buspirona, la amantadina y la acetil-l-carnitina. Su veterinario le recetará el plan de atención adecuado y los medicamentos esenciales.
9. Tumores cerebrales
A Tumor cerebral es el crecimiento anormal de las células que más a menudo afecta a los perros mayores de cinco años. Este tipo de tumor es más probable que afecte a ciertas razas, particularmente boxeadores, terriers y dobermans.
Las convulsiones son los síntomas más comunes de los tumores cerebrales en perros, seguido de la sensibilidad al tacto, el comportamiento anormal, los problemas de la visión y el movimiento no coordinado. La causa de este problema neurológico en perros es desconocido.
Cómo prevenirlo:
No hay manera de prevenir los tumores cerebrales, aunque algunos especulan que puede reducir los riesgos con la dieta adecuada y la cantidad requerida de ejercicio físico.
Como arreglarlo:
La neurocirugía, la radioterapia y la medicación de quimioterapia son las tres formas de tratar los tumores cerebrales caninos, dependiendo del tipo y la etapa del tumor.
Lee Siguiente: Cómo reconocer disfunciones cognitivas en perros