Perros de vacunación excesiva: ¿cuándo es demasiado, y cuáles son los riesgos??

Perros de vacunación excesiva: ¿cuándo es demasiado, y cuáles son los riesgos?

Perros de vacunación excesiva Es una preocupación creciente para los propietarios. Quieres lo que mejor para tu mascota, por lo que es natural para ti preguntar qué es lo adecuado para su salud. Las investigaciones más recientes sugieren que la revacuación anual de los perros es innecesaria, y en realidad podría exponer a nuestras mascotas a un mayor riesgo de efectos adversos.

En su lugar, los estudios ahora muestran que la vacunación cada tres años es más apropiada para los perros adultos. A pesar de esta nueva información, algunas prácticas veterinarias continúan perros vacunados anualmente.

Efectos de la revaccinación
La revaccinación es innecesaria y podría exponer a nuestro cachorro a mayores riesgos.

¿Es posible volver a vacunar los perros??

Puede ser posible volver a vacunar perros. La American Animal Hospital Association (AAHA) recomienda que los veterinarios vacunados a los perros adultos cada tres años. Esto contrasta con las directrices más antiguas, que afirman que las mascotas deben recibir vacunas anuales. A pesar de esta nueva información, algunas prácticas veterinarias continúan vacunando a los perros anualmente.

Perro sobre-vacunación ha sido controvertido en la industria veterinaria durante muchos años. Hasta 1995, se celebraron estudios para investigar los efectos de la revaccinación. El artículo, titulado & # 8220; estamos vacunando demasiado?& # 8221; Destacados preocupaciones sobre la falta de documentación científica para realizar una copia de seguridad de las reclamaciones de la etiqueta que requieren la revaccinación anual. Este artículo fue el catalizador para cambiar los protocolos de revaccinación obsoletos.

Todas las vacunas para perros fueron originalmente con licencia por el USDA. Las vacunas se comercializaron en base a estudios a corto plazo. Estos estudios se completaron solo unas pocas semanas o meses después de la vacunación inicial. Debido a esto, todas las vacunas incluyeron el descargo de responsabilidad & # 8220; Revaccinación anual recomendada & # 8221; Sin un conocimiento profundo de si la duración de la inmunidad (DOI) fue de un año o una vida. Ahora, veterinarios tener más percepción en la DOI de las vacunas.

Vacunas centrales para perros

Vacunas centrales Protege a nuestras mascotas contra enfermedades que amenazan la vida con una distribución global. Las enfermedades tienen una tasa de mortalidad significativa sin vacunas. En general, la vacunación da como resultado una buena protección de estas enfermedades. Según el AAHA, Las vacunas básicas son necesarias para cada cachorro entre 8 y 16 semanas de edad.

Las cuatro vacunas centrales son para moquero canino, parvovirus canino, adenovirus canino, y canino parainfluenza. Estas vacunas conforman la vacuna DHPP. Para la vacunación inicial de cachorros (<16 semanas de edad), se recomienda una dosis DHPP cada 3-4 semanas, con un refuerzo final dado alrededor de las 16 semanas de edad. Después de esto, la vacuna solo es necesaria cada 3 años.

La rabia La vacuna es otra vacuna central, pero no todos los países lo consideran necesario. Esto se debe a que la rabia no es una amenaza en países como el Reino Unido. En los Estados Unidos, las vacunas contra la rabia son las únicas vacunas que deben ser dadas por ley. Algunos estados de los EE. UU. Requieren vacunas contra la rabia con más frecuencia que cada tres años debido a su prevalencia, por lo que Revisa tus leyes locales.

Vacunas sin núcleo para perros

Vacunas sin núcleo Para los perros son Opcional o solo necesario en circunstancias específicas. Un veterinario utilizará una vacuna no núcleo dependiendo del riesgo de exposición del perro. El riesgo se basa en el estilo de vida del perro y la distribución geográfica de la enfermedad. Además, varias de las enfermedades involucradas en las vacunas no centrales son autolimitadas o responden bien al tratamiento.

Las vacunas consideradas no básicas incluyen el virus de la influenza canina (H3N8), la combinación de sarampión de distemple de canino y Bordella Bronchiseptica, y Borrelia Burgodorferi. Estas vacunas son generalmente Menos efectivo que las vacunas básicas. El parainfluenza canino no siempre se considera una vacuna central. Independientemente, se incluye en la mayoría de las vacunas combinadas como DHPP.

Un ejemplo prominente de una vacuna no central es la Vacuna de virus de influenza canina. El virus de la influenza canina (H3N8) emergió en los Estados Unidos en 2003. El virus es enzoótico en Florida, Colorado, Nueva Jersey, Nueva York y Pennsylvania. Otra cepa, H3N2, emergió en 2015 en Illinois y se extendió a varios otros estados. Las vacunas están disponibles comercialmente para ambas cepas. Una combinación de H3N8 y H3N2 también está disponible. Esta vacuna no núcleo puede ser necesaria para algunos Perros que están en estrecho contacto con otros de forma regular, tales como los que abordan en las perreras. Si bien estas vacunas no impiden la enfermedad por completo, pueden reducir los signos clínicos y el derramamiento del virus.

Riesgos de perros excesivamente vacunantes

El riesgo principal asociado con los perros que se vacunaría sobre vacunación es la exposición a efectos secundarios adversos. Con cada dosis, un perro está en riesgo de contraer efectos secundarios, por lo que es mejor vacunar solo a su perro según sea necesario para reducir los riesgos.

Algunos estudios sugerir que el El riesgo de reacción adversa aumenta significativamente a medida que aumenta el número de dosis. Además, el riesgo de que los perros que pesan menos de 5 kg es 4 veces más riesgo que los perros que pesan más de 45 kg. Esta reclamación respalda otros estudios. El riesgo de reacción adversa se relaciona inversamente con el peso del perro. Esto significa que las razas más pequeñas tienen reacciones significativamente más adversas que otras. Los perros de raza joven y pequeños que reciben múltiples vacunas por visita al veterinario están en mayor riesgo de efectos secundarios, especialmente dentro de las 72 horas de vacunación.

Pero ¿cuáles son las reacciones adversas?? En el peor de los casos, una vacunación de rutina podría incitar a cualquiera de estas reacciones: un bulto o hinchazón en el sitio de vacunación, hinchazón facial, urticaria generalizada, fiebre, vómitos, diarrea, anafilaxis, conmoción o colapso. Las reacciones adversas más comunes son dolor, dolor y rigidez en el sitio de la inyección. Afortunadamente, los efectos adversos severos son raros.

Cambio en los niveles de resistencia a los perros
Los niveles de resistencia de su cachorro pueden cambiar debido al estrés.

Prueba de titular

La prueba de titular es una prueba de laboratorio que Mide el nivel de anticuerpos en la sangre. Los anticuerpos son producidos por células plasmáticas. El sistema inmunológico utiliza anticuerpos para neutralizar a los patógenos. El anticuerpo funciona reconociendo a los antígenos. Un antígeno es una molécula única que pertenece a un patógeno. Usando un mecanismo de unión, un anticuerpo etiqueta un patógeno para el ataque por otras partes del sistema inmunológico. Esta respuesta inmune puede provenir de la vacunación o la exposición natural. Para aquellos que se preocupan por dejar vacunar a sus perros, una prueba de título puede ayudar. Proporciona evidencia sobre si su mascota todavía tiene anticuerpos contra una enfermedad específica de la vacunación previa.

Ventajas de la prueba de título

La prueba de título más recomendada examina Anticuerpos para parvovirus, destellos y rabias. Para la mayoría de los perros, pruebas para otras enfermedades no son necesarios. En teoría, la prueba de título ayuda a determinar si su perro requiere vacunación adicional. También es útil al tomar una decisión sobre cómo vacunar a un perro con un historial de vacunación desconocido.

Desventajas de la prueba de título

En el lado negativo, las pruebas de título no siempre son precisas. No hay manera de predecir de manera confiable los niveles de anticuerpos tres o seis meses en la línea. Los niveles de resistencia de un perro también pueden cambiar debido a varios factores. Estos incluyen estrés, medicamentos y enfermedad. Como tales, los niveles de anticuerpos podrían no ser consistentes con el tiempo. Además, algunas perreras de embarque no aceptaron una prueba de titular como prueba de inmunidad. Tampoco hay una prueba de título para enfermedades como Bordetella.

Donde entra la ley

Incluso si una prueba de título le dice que su perro no necesita una vacuna contra la rabia, aún tendrá que obtener uno de acuerdo con sus leyes locales. Ningún estado aceptará una prueba de titular de la rabia como una medida de inmunidad en lugar de la vacunación total. Como tal, es importante mantenerse al día con la vacunación contra la rabia de su mascota, independientemente de sus resultados de prueba de título. Falta de vacunación contra su mascota contra la rabia es ilegal en los Estados Unidos. La frecuencia de esta vacunación varía por el estado por lo que es vital que revises con qué frecuencia debes vacunar a tu mascota.

Perros de vacunación excesiva - Preguntas frecuentes

Tiene más preguntas sobre los perros que se vacunan por exceso de vacunación? Siéntase libre de consultar nuestra sección de preguntas frecuentes para más detalles.

A qué edad deberías dejar de vacunar a tu perro?

Su veterinario tendrá que discutir esto con usted. En última instancia, su veterinario conoce el historial médico completo de su perro. Pueden decidir si aún es seguro para que su PET superior reciba vacunas o no. Típicamente, mascotas mayores recibir la mayoría de las vacunas cada tres años a menos que ya no sea seguro hacerlo. Independientemente de la edad de su mascota, todavía requerirán una vacuna contra la rabia de acuerdo con las leyes locales a menos que estén exentos por otras razones.

¿Los perros necesitan vacunas cada año??

Los perros no requieren vacunas anuales. En su lugar, la recomendación es que un perro debe recibir vacunas cada tres años. La revaccinación debe incluir las cuatro vacunas centrales: moquero canino, parvovirus canino, adenovirus canino, y canino parainfluenza. DHPP es el nombre que se le da a esta combinación de vacunas centrales.

Para la vacunación inicial de cachorros (<16 semanas de edad), Se recomienda una dosis cada 3-4 semanas, con un refuerzo final dado alrededor de las 16 semanas de edad. Un refuerzo es necesario a los 6 meses de edad a un año. Después de esto, las vacunas básicas solo son necesarias cada 3 años.

La vacunación contra la rabia de su mascota debe administrarse de acuerdo con sus leyes locales. Algunos estados le piden que usted vacuna para la rabia anualmente. Otros solo piden que vacué cada tres años.

¿Qué vacunas realmente necesita mi perro??

Lo que su perro necesita como individuo puede variar según su historial médico y su ubicación. Sin embargo, Las vacunas básicas son la recomendación para todos los perros. Esto se aplica a menos que una condición médica los haga que los haga incapaces de recibir una vacuna. Las vacunas centrales son para moquero canino, parvovirus canino, y adenovirus canino (Cav). Canine Parainfluenza también es a veces una inclusión en las vacunas de combinación de núcleo. Las vacunas contra la rabia son núcleo en algunos países, pero en otros, se consideran innecesarios. Esto se debe a que la rabia no es común en algunos países como el Reino Unido.

El parvovirus es mortal
Los cachorros están más en riesgo de contraer parvovirus.

Es la vacuna DHPP necesaria?

La vacuna DHPP es primordial para proteger a su perro de enfermedades que amenazan la vida. TSu vacuna protege a su perro de Distemper Canino, Hepatitis infecciosa, Parainfluenza y Parvovirus. La protección de estas enfermedades es vital para la salud de su mascota. Al mismo tiempo, algunos veterinarios no consideran que Parainfluenza es una vacuna central debido a su baja tasa de mortalidad.

Para apreciar la necesidad de la vacuna DHPP, es importante comprender qué enfermedades protege a su mascota de.

  • El D en DHPP significa Distemper. Distemper es una enfermedad de los virus de la Paramyoviridae familia. Antes de que la vacuna esté disponible, Distemper fue la principal causa de muerte infecciosa de enfermedades en perros
  • El H en DHPP significa hepatitis canina infecciosa. Esta es una condición muy grave con una tasa de mortalidad entre el 10 y el 30 por ciento. La mortalidad suele ser más alta en perros jóvenes
  • El primer P en DHPP representa el virus de la Parinfluenza. Si bien este virus no es tan mortal como los demás, sigue siendo muy contagioso. La enfermedad se propaga rápidamente en refugios y perreras. La vacuna contrainfluenza no siempre se considera una vacuna central. Aun así, se utiliza en la mayoría de las vacunas combinadas. La inclusión de esta vacuna es discutible entre los veterinarios
  • La última P en DHPP significa Parvovirus. Esta enfermedad viral es mortal si no se trata. Mientras que el 85 a 90 por ciento de los perros tratados sobreviven al parvovirus, los perros no tratados enfrentan una tasa de mortalidad que exceda el 90 por ciento. Los cachorros son los más en riesgo de muerte de Parvovirus, esto lo hace aún más vital que vacúas a tu mascota lo antes posible

¿Por qué no deberías vacunar a tu perro??

La única vez que no debes vacunar a tu mascota es si la vacuna causaría efectos adversos que amenazan la vida si se da. Es especialmente importante que su PET reciba las vacunas básicas necesarias. Esto asegura que tengan protección de algunas enfermedades fatales.

En algunas circunstancias, su perro podría estar exento de la vacuna contra la rabia. Las circunstancias de exención incluyen una reacción anafiláctica poco después de una vacuna contra la rabia, la anemia hemolítica mediada por inmuné, la poliradiculoneuropatía, si su perro está actualmente en terapia inmunosupresora, o si su perro tiene un pronóstico terminal. Es solo en estas circunstancias que su perro no debe recibir la vacuna contra la rabia.

En conclusión, los perros que vacunan sobre vacunación pueden exponer a los perros a efectos secundarios adversos. Si bien las vacunas básicas son, sin duda, son importantes, también es importante evaluar con qué frecuencia deben administrarse debido a los riesgos involucrados. La investigación actual sugiere que la revacacion anual es innecesaria. En cambio, la revaccinación cada tres años es más apropiada y más segura para nuestras mascotas.

Compártelo en la red social:

Mismo
» » Perros de vacunación excesiva: ¿cuándo es demasiado, y cuáles son los riesgos??