Displasia del codo en perros

Si nota que su perro joven está cojeando en una pata delantera, podría deberse a una afección llamada displasia de codo. Si bien esta condición esquelética se puede tratar, es importante entender y poder reconocerlo para que pueda recuperar a su amigo peludo en sus patas en ningún momento.
¿Qué es el codo displasia??
Una de las causas más comunes de cojera en un perrito joven Forelimb es una condición llamada displasia del codo. Se avanza por anomalías de crecimiento esquelético en el codo del perro. A medida que el perro crece y madura, la afección empeora y conduce a la malformación e incluso la degeneración de la articulación. Desafortunadamente, cuanto más se degenera la articulación con el tiempo, más dolorosa puede ser la articulación para el perro. La displasia del codo se ve más comúnmente en los perros de raza grandes y gigantes, como Labrador Retrievers, Golden Retrievers, perros de pastores alemanes, Rottweilers, Terranova, Collies barbudos, Chow Chows y Bernese Mountain Dogs.
Síntomas de la displasia del codo en perros
Un perro que sufre de displasia del codo puede tener un marcado rango de movimiento de disminución en la articulación e incluso puede mostrar signos de dolor o incomodidad sobre la extensión o la flexión de la articulación. Pueden alejar a la cojera del cuerpo y pueden tener una cojera intermitente o persistente que empeore por el ejercicio, pero también se puede observar como "rigidez" cuando se levanta por primera vez después de descansar. Si son geriátricos, es común ver episodios repentinos de cojera en la extremidad. A medida que avanza la condición, también puede haber acumulación de fluidos en la articulación y una rejilla de hueso en hueso puede ser evidente a medida que el cartílago continúa desgastando.
Signos de displasia de codo en perros
- Mostrar signos de dolor en la extensión o flexión de la articulación
- Puede tener una cojera intermitente o persistente que empeore por el ejercicio
- Dificultad para levantarse
- Articulaciones inflamadas
- Ructancia para jugar o ir a pasear
- Disminución del rango de movimiento de uno o ambos codos
- Sosteniendo los codos fuera de apretada en el cuerpo
Causas de la displasia del codo
Hay tres huesos que conforman la articulación del codo: el radio, el cúbito y el húmero y hay cuatro condiciones esqueléticas separadas relacionadas con el codo que pueden resultar en la condición general de la displasia del codo. Uno o más pueden estar presentes al mismo tiempo.
- Proceso de anaconal no sunetado, donde una placa de crecimiento no se cierra correctamente, lo que lleva a una pieza de hueso separada que puede causar irritación y degeneración conjunta;
- Proceso de coronoides fragmentado, donde un trozo de hueso se rompe dentro de la articulación del codo, irritando el revestimiento de la articulación y hace que el cartílago desgaste;
- Osteocondrosis disecans, donde un trozo de cartílago se afloja de la superficie de la articulación, lo que resulta en dolor e inflamación;
- Incongruencias de codo, donde la estructura de la articulación en sí misma es imperfecta, lo que hace que el cartílago desgaste más rápidamente.
Cómo diagnosticar la displasia de codo
Si sospecha que su perro está sufriendo de displasia de codo, haga una cita con su veterinario. Su veterinario obtendrá un historial junto con un examen físico y un examen ortopédico en profundidad, que incluirá observaciones de la marcha y las radiografías de su perro (radiografías).
Las radiografías ayudarán a visualizar mejor la articulación, la verificación de placas de crecimiento abiertas, anomalías conformacionales y cualquier fragmento óseo que pueda estar causando irritación. Si las radiografías son cuestionables, su veterinario puede querer enviarlos a un radiólogo veterinario para la interpretación. Un radiólogo veterinario es alguien que está certificado por la Junta en las radiografías de lectura (además de otras imágenes, como el ultrasonido, la MRI y las tomografías computarizadas) y podrá ser más capaz de ver cambios más sutiles en el espacio conjunto provocado por la displasia de codo. Ocasionalmente, se puede requerir pruebas más avanzadas para un diagnóstico definitivo. Esto puede incluir obtener una MRI y / o usar una aguja y una jeringa para aspirar una muestra de líquido del espacio articular. El fluido conjunto obtenido se puede probar luego para inflamación o infección que podría complicar aún más a la condición de su perro.
Tratamiento
Las opciones de tratamiento dependen de la severa condición de su perro. Si la displasia del codo es leve, se pueden ofrecer opciones médicas conservadoras.
Si la condición de su perro es más severa, hay algunas opciones quirúrgicas. El más quirúrgico común es usar un alcance de fibra óptica (artroscopia denominada) para ingresar al espacio de las articulaciones y limpiar cualquier altura o piezas sueltas de cartílago y / o hueso. En casos más raras, un cirujano certificado por la junta puede optar por un enfoque de articulación abierta en lugar de la artroscópica.
La gestión de los síntomas también se puede lograr a través de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Los suplementos conjuntos como la glucosamina / condroitina (Dasuquin, Cosequin, Vetri-Flex, Glycoflex) y los suplementos de ácidos grasos esenciales también pueden ayudar a lubricar la injuición y disminuir la inflamación. Las terapias integrativas, como las láser de la terapia de frío también pueden ayudar a disminuir el dolor y la inflamación.
Si su perro es diagnosticado con displasia de codo, su veterinario también puede remitirlo a un profesional de rehabilitación canina certificado para obtener actividades más rehabilitativas, como la natación, una cinta rodante subacuática y el rango de ejercicios de movimiento.
Finalmente, el ejercicio saludable es de la mayor importancia en los perros con displasia del codo. Puede parecer contrario a la intuición de ejercer una articulación que sea artrítica, pero equilibrar la cantidad correcta y el tipo correcto de ejercicio puede prevenir la atrofia muscular, así como la ganancia de peso. Los músculos atrofiados y las libras adicionales pueden exacerbar la artritis. Consulte con su veterinario para ver qué tipo de ejercicio sería mejor para su perro.
La mayoría de los perros con displasia de codo responden bien a las terapias anteriores y van a vivir vidas saludables y saludables. El pronóstico individual de su perro dependerá de su edad, la salud general y la severidad de la articulación.
- ¿Por qué mi perro está cojeando??
- 5 Signos de problemas de cadera en perros (y qué hacer)
- Perfil goldador dog rase
- Golden retriever: perro de la raza de perro
- Cambiencia de perro - causas y tratamiento de limpone en perros
- Ofa grados para hip y # 038; displasia del codo
- Displasia de cadera en perros: síntomas y tratamiento
- Hygroma de codo en perros
- ¿Cuáles son los signos de displasia de cadera en cachorros??
- Cachorros belgas malinois
- Ofa grados para hip y # 038; displasia del codo
- Retriever recubierto de rizado: perfil de raza de perro
- Displasia de cadera canina
- Alopecia en perros
- Son pura raza y # 038; perros de raza mixta iguales en trastornos genéticos?
- Signos y causas de artritis en perros
- La enfermedad de legg-calve-pertes en perros
- Osteocondritis disecantes en perros
- Displasia de cadera en gatos
- Guía para criar rottweilers - salud, mejores prácticas y # 038; futuro
- Las mejores razas de perros en nueva york, los ángeles, atlanta, boston & # 038; chicago