Autismo en perros: causas, síntomas y tratamiento

El autismo es ahora una discapacidad de desarrollo bien reconocida en los humanos. Afecta cómo se comunica un individuo y se relaciona con los demás. También influye en cómo perciben y experimentan el mundo.
El autismo en los perros, por otro lado, es un tema más controvertido y los científicos solo están empezando a comprender este complejo problema de comportamiento. Incluso ha habido algún debate sobre si el autismo en los perros realmente existe y los veterinarios han estado discutiendo el tema desde la década de 1960. Algunas investigaciones convincentes realizadas en los últimos años han estudiado el vínculo entre ciertos comportamientos (como obsesivo persiguitud) y tipos de gen. El análisis ha establecido que los rasgos autistas en los perros, como los comportamientos obsesivos, pueden tener un enlace a las mutaciones genéticas.
La condición se conoce a menudo como "comportamiento disfuncional canino" en lugar de autismo de perro, pero los problemas permanecen en el intento de diagnosticar con precisión la afección y luego administrarlo o tratarlo. El dueño del perro tendrá un papel importante que desempeñar en ver y responder al comportamiento de su mascota. Si sospecha que su perro tiene autismo, esto es lo que necesita saber.
Causas del autismo en perros
La causa subyacente de los síntomas del autismo en perros no se entiende bien. La teoría popular actual es que está vinculada a algunas neuronas faltantes (células nerviosas). Hay células nerviosas especiales en el cerebro de mamíferos llamados neuronas espejo. Se activan cuando un animal realiza una cierta función y cuando ve una acción realizada por otro animal. La neurona "espejos" el comportamiento del otro animal. Es como si estuviera haciendo la acción misma. No es sorprendente que se piense que las neuronas espejo gobiernan cómo nos relacionamos con los demás y al mundo que nos rodea.
Si faltan estas neuronas, tendría sentido que el perro mostrara un comportamiento autista. Esta teoría aún no se ha probado de manera concluyente. Sin embargo, si es correcto, haría autismo una condición congénita de perros, lo que significa que nacen con él y que no se desencadena por nada que usted, el propietario, ha hecho. También significaría que el autismo de perro se puede pasar de los padres a los cachorros. Hay otra teoría de que es más probable que un cachorro sea autista si uno de los padres recibió vacunas innecesarias o se expusieron a toxinas, pero no hay pruebas suficientes para apoyar esto en la actualidad.
Un estudio reciente del comportamiento de la cola, los episodios similares a trance y Agresión en perros ha encontrado un enlace con un perfil genético particular. Hay evidencia adicional de que podría haber un enlace con una afección llamada síndrome de X frágil, que es una condición genética.
La conclusión es que toda la evidencia actual apunta a un origen genético para la enfermedad que está fuera de su control, por lo que no tiene que preocuparse de que sea algo que haya hecho o no lo haga.
Síntomas de autismo en perros
Si tiene inquietudes sobre su comportamiento del perro, El mejor consejo es visitarlo siempre por su veterinario. Hay muchas otras afecciones que tienen los mismos síntomas que el autismo en los perros, por lo que debe ser diagnosticado por un profesional.
Sin embargo, incluso cuando consulta un veterinario, las cosas pueden no ser sencillas. La identificación de atípica Comportamiento en perros no es fácil porque no hay definición clara de lo que es normal! Un perro que tiene uno de los trastornos de ansiedad o que tiene dolor, puede tener síntomas similares a los del autismo de perro.
Estos son algunos de los síntomas que se cree que son los más indicativos del autismo:
- Síntomas sociales
Su perro puede tener dificultades interactuando socialmente con los humanos y otros perros. Pueden no interactuar con usted de la manera que usted esperaría. Tal vez no vienen a usted cuando llame y no aparezca ansioso por jugar contigo. Cuando se encuentran con otros perros, pueden volverse incómodos y se retiran de la interacción en lugar de unirse a los juegos, ya que la mayoría de los perros harían.
El proceso de conocer a un nuevo cachorro y entender su carácter y personalidad es uno de los aspectos más agradables de ser propietario de un perro. Con un perro autista, esto es casi imposible. Parecen estar desprovistos de carácter y no tienen personalidad.
- Síntomas de comportamiento
El comportamiento repetitivo es un rasgo autista clásico. Un perro con autismo puede llevar a cabo la misma acción una y otra vez. Podría ser cualquier cosa desde caminar en un círculo para poner juguetes en un lugar en particular.
Debido a que necesitan orden y repetición, es probable que se peguen a una rutina muy fija. Esto está etiquetado como `comportamiento limitante`. Las nuevas actividades y cosas nuevas (nuevos juguetes, nuevas personas o perros desconocidos) pueden causarles una angustia considerable y pueden mostrar esto evitándolos o huyendo de ellos. También pueden simplemente ignorarlos. La mayoría de los perros son naturalmente inquisitivos y entusiasmados con los nuevos juegos, por lo que si su perro no reacciona así, podría ser un signo de autismo.
También pueden mirar por largos períodos de tiempo en personas u objetos y pueden tener un miedo irracional a algunos objetos.
- Síntomas mentales
Obviamente, tu perro no podrá decirte cómo se sienten. Sin embargo, las mamás y los papás de los perros suelen ser excelentes en Interpretando las emociones de su perro. Hacen ejercicio sobre cómo su Pooch se siente basado en la apariencia y el comportamiento.
Los perros con autismo no dan ninguna de estas pistas. Es como si no tuvieran la capacidad de expresar emoción. No tendrás idea de si tu la mascota es feliz o triste.
Sin embargo, hay algunos comportamientos que dan una pista sobre las emociones negativas subyacentes. Su perro puede evitar lugares y personas sin motivo ni retirarse y esconderse. Esto puede indicar miedo y ansiedad.
Su comportamiento repetitivo puede indicar un trastorno compulsivo obsesivo (OCD). El hecho de que anhelan la rutina significa que necesitan orden en sus vidas para combatir la ansiedad. Hay ejemplos típicos de OCD en perros. Algunos se vuelven muy infelices sobre el hecho de que su tazón de comida no está en el lugar habitual. Otros solo comerán si sus tazones están en una cierta estera de comida o insisten en poner sus juguetes en un lugar en particular. Estos son todos los signos de OCD y podrían estar relacionados con un autismo subyacente.
Artículos Relacionados: Cuencos para perrosy Estera de comida para perros
- Síntomas físicos
Debido a su falta de interés en interactuar con otros, los perros con autismo pueden parecer langueid. Esto puede interpretarse erróneamente como fatiga o enfermedad. Los perros con autismo pueden ser etiquetados como perezosos porque no quieren correr y jugar.
Esto no significa que cada perro que le falte energía tenga autismo! Todos se cansan de vez en cuando y todos pueden enfermarse. Sin embargo, si el malestar dura muchas semanas, podría ser una indicación.
- Síntomas sensoriales
Los perros con autismo pueden vincular estímulos físicos y sensoriales a la emoción equivocada. Entonces, por ejemplo, pueden actuar como si te hubieran lastimado aunque solo los hayas tocado suavemente. Esto puede ser muy molesto para los dueños de perros, pero es importante recordar que no está haciendo nada malo. A tu perro, esta es la respuesta correcta!
- Obteniendo un diagnóstico de autismo
El mensaje general es que los síntomas autistas en los perros son muy similares a los de los humanos. No puedes hacer un diagnóstico a partir de un síntoma. Se necesita un patrón de comportamiento. Es importante que vigile todos estos síntomas potenciales para que pueda discutirlos con su veterinario.
Los perros no `atrapan` el autismo. Un perro autista tendrá síntomas del nacimiento. Sin embargo, los síntomas que exhiben pueden cambiar a medida que envejecen. A menudo, se vuelven más pronunciados. Mantenga un ojo cercano a su cachorro para que se note si hay algún síntoma repetitivo inicial peor. Si lo hacen, van y buscan un diagnóstico y tratamiento lo antes posible.
Tratamiento del autismo en perros
El autismo no es una condición que se pueda curar. Será necesario poner medidas en su lugar y ajustar su estilo de vida para acomodar la discapacidad de su perro. El régimen de tratamiento podría incluir cualquiera de los siguientes:
Medicamento
Algunos medicamentos disminuirán la severidad de los síntomas autistas, pero no se desharán de ellos por completo. La fluoxetina es una opción popular para la gestión de TOC y autismo en humanos y en perros. También hay medicamentos que pueden calmar un perro y hazlos menos agresivos.
También te puede interesar: Suplementos de calmante para perros
Estilo de vida apropiado y medio ambiente doméstico
Puede hacer mucho para ayudar con la administración del autismo de su mascota. Lo más importante que puede hacer es proporcionar un hogar seguro y seguro. Los perros con autismo suelen estar muy ansiosos y pueden reaccionar de manera muy extraña a cualquier cosa de forma remota alarmante. Por lo tanto, tiene que controlar su estilo de vida y su entorno para que sea lo más libre posible.
Las visitas a la clínica veterinaria pueden ser muy molestas por ellos porque los alrededores, las personas y otros animales serán desconocidos. Por lo tanto, puede ser mejor solicitar una visita a domicilio cuando estén enfermos o necesito vacunas.
Prepare un lugar tranquilo y seguro en su casa con los que pueden escapar cuando todo se pone un poco demasiado para ellos. Si no tienen algún lugar donde puedan ocultar, su ansiedad empeorará aún peor. Una mascota con OCD puede necesitar elegir su propio lugar, sin embargo, tendrá que respetarlo. Configure una caja o perrera en el área que han elegido.
También te puede interesar: Cajas de perro Tablas del extremo
Reducir el estrés
Trate de hacer que la vida de su perrito sea libre de estrés como puedas. Aprende a qué situaciones les causan estrés e intentan evitarlas. A muchos perros con autismo no les gusta ser acariciados y tienes que respetar eso, aunque puede hacer que te sientas triste. Asegúrese de que otros que entren en contacto con su perro también sepa que. Si no les gusta que los tocas, ciertamente no les gustará a un extraño hacerlo!
Encuentre otras formas en que puede mostrar afecto, como con su voz o lenguaje corporal. No se dejes dejar por el hecho de que su perro no corresponde el afecto. Eso es muy común para perros autistas. Recuerde que solo porque no muestran afecto, todavía les gustaría recibirlo y los hará sentir seguros.
Identificar sus `disparadores`
Cada perro con autismo tendrá cosas específicas que desencadenan su ansiedad y sus síntomas autistas. Como su amigo humano, es su trabajo identificar lo que estos son. Y poner medidas en su lugar para controlarlas.
Si no les gusta los extraños acariciándolos, elige una zona tranquila en el país para tus paseos donde estarás solo. Si no les gustan los juguetes que se están extendiendo, manténgalos bien en un solo lugar. Con un poco de pensamiento y consideración, puedes hacer que sus vidas sean mucho más fáciles.
Establecer una rutina
Intenta establecer una rutina y limitar la interrupción. Los movimientos de la casa frecuente serán muy estresantes para un perro con autismo. Estarán más felices con una familia con un estilo de vida muy estable y seguro, que hacen lo mismo cada semana y que no se van de vacaciones muy a menudo!
Trate de configurar una rutina estable:
- Despiértelos a la misma hora todos los días
- Ir a caminar a la misma hora todos los días
- Usa la misma ruta a pie todos los días
- Jugar con los mismos juguetes todos los días
- Si los dejas solo, hazlo al mismo tiempo y por la misma cantidad de tiempo todos los días
- Quédate con uno marca de comida
- Quédate con los mismos platos de alimentación
- Cuando tenga que cambiar los platos de alimentación, reemplace los viejos con los nuevos que tengan el mismo color y material
- Siempre los alimente en la misma estera
- Siempre los alimenta en el mismo lugar
- No muevas su cama de perro o caja
- Tratar de limitar los muebles en movimiento alrededor
- Intenta limitar la cantidad de veces que cambia las alfombras, las cortinas, etc.
Obviamente, algunas de estas cosas serán inevitables! Pero cuando tiene que volver adecorar, prepárese para que los síntomas autistas de su perro empeoren por un tiempo, ya que tratan con su ansiedad por los cambios.
Dales un montón de ejercicio
El ejercicio es un remedio maravilloso para todo tipo de dolencias en animales, así como a los humanos. Se reconoce como una parte útil del tratamiento de la ansiedad en los humanos y puede ser muy útil para controlar la ansiedad relacionada con el autismo en los perros.
Solo asegúrate de que ejercita tu perro Al mismo tiempo y en el mismo lugar todos los días!
Ten cuidado con su dieta
Aunque los vínculos entre la dieta y los síntomas autísticos no están probados, es posible que haya visto un vínculo entre los alimentos y un deterioro en los síntomas de su perro. Tener un chat con tu veterinario sobre esto. Puede que valga la pena eliminar ciertos alimentos de su dieta para tratar de aliviar algunos de los síntomas.
Apoyo profesional
Trate de encontrar un veterinario con experiencia de administrar el autismo en perros. Serán una fuente útil de información y apoyo para usted en el futuro.
Echa un vistazo a los proveedores de productos para perros `necesidades especiales`. Es posible obtener envolturas que pones alrededor de su perro cuando es probable que los extraños los toquen. Proporcionará una presión constante alrededor de su cuerpo que encuentran muy tranquilizador. Otros perros les resulta relajante tirar de los remolques cargados o tener una mochila llena de pesos suaves.
Pueden incluso ser capaces de recomendar algunas terapias o tratamientos locales que ayuden. Algunos propietarios han encontrado que el asesoramiento por mascotas puede hacer que su perro sea más receptivo, por lo que puede valer la pena intentarlo. Sin embargo, ten cuidado con cualquier persona que afirme que pueden "curar" a su cachorro de autismo porque simplemente no es posible.
Mantente optimista
Un diagnóstico de autismo puede ser un desafío, pero no es el fin del mundo. Aún tienes un encantador perro sano, solo necesitas aprender a conocerlos mejor. Cuanto antes identifique la condición mejor. Puedes trabajar en poner medidas en su lugar que facilitarán su vida.
Finalmente, el autismo no es una enfermedad mortal y no matará a tu perro. Todavía pueden llevar una vida muy completa y feliz y usted tiene un papel importante que desempeñar para ayudarlos a hacerlo.
- Dominio del perro: cómo puede usarlo para entrenar a varios perros
- El chico con el síndrome de down y el autismo se basa en el perro de servicio
- Los perros de terapia pueden ayudar a los niños autistas
- Perros de terapia y terapia asistida por animales
- El perro sordo y el niño no verbal aprendieron a hablar a través del lenguaje de señas
- Los perros de darwin apuntan a descubrir los cambios caninos de adn causados por la domesticación
- Perros de servicio y perros de asistencia
- La granja de caballos pronto será "hotel dog hotel" para mascotas que pertenecen a…
- ¿Por qué mi perro lame el aire?? Aquí están las causas de este comportamiento
- Ahora puedes saber si tu perro tiene tdahd
- Es tu perro insocial autista?
- Los perros de servicio entrenados por los reclusos dan la sorpresa del día de san valentín
- Primeros super-perros modificados genéticamente criados en china
- 8 Tipos de perros de servicio y lo que hacen
- La guía completa de diferentes tipos de perros de asistencia
- Perros de servicio: lo que necesitas saber
- Los científicos encontraron hormonas causando agresión en perros
- Autismo en gatos: los gatitos pueden ser autistas?
- Gatos y comportamientos compulsivos obsesivos
- Síndrome de down en gatos: causas, síntomas y tratamiento
- Cómo entrenar a tu gato para no ser malo