Coccidiosis en perros: síntomas y tratamientos

Recibir un diagnóstico de cualquier tipo de enfermedad en su perro puede ser relativo a. Tal vez su veterinario acaba de decirle que los síntomas recientes de su perro se deben a la coccidiosis? Si desea saber más sobre esta condición y el tratamiento que se puede ofrecer a su perro, esta guía será útil.
Los fundamentos sobre la coccidiosis
La coccidiosis es una infección de la tripa causada por un parásito intestinal llamado coccidia. A pesar de que es un organismo muy simple y tiene solo una célula, puede causar muchos problemas para su amigo de cuatro patas. El nombre científico de las especies del parásito es isospora y dentro de la especie, hay varios géneros diferentes que pueden infectar a los perros. Su perro puede estar infectado con Isospora Canis, Isospora Ohioensis, Isospora Neorivolta o Isospora Burrowsi. Todos causan síntomas muy similares y el tratamiento para todos ellos es el mismo, aunque es más probable que la isospora canis cause síntomas en los perros.
Coccidia es muy pequeña y demasiado pequeña para ser vista a simple vista. Viven en el revestimiento del intestino y se alimentan del cuerpo de su perro y de su comida. Se reproducen produciendo miles de coccidios inmaduros llamados oocins. Estos pasan del perro infectado con las heces y terminan en el ambiente donde el perro ha hecho una caca.
Los ooquistes son notablemente robustos y pueden sobrevivir en el terreno hasta un año entero en todo tipo de condiciones climáticas. Cuando las condiciones ambientales son correctas, los ooquistes "esporularán", lo que significa que ingresan a un estado que les permite infectar a otro perro. Las condiciones ideales para que esto suceda son húmedas, con un montón de oxígeno y temperatura más cálida.
Si los oociadores esporados se tragan por un perro, liberan esporozoitos que entran en los intestinos e invaden el revestimiento del intestino. Dentro de tres a cinco días, han establecido una infección y todo el ciclo comienza de nuevo.
¿Cómo se infectó tu perro??
Para infectarse, su perro debe haber tragado ooquistes esporulados y esto puede ocurrir de varias maneras diferentes:
- Contaminación en el medio ambiente. Los perros pueden ingerir a los ooquistes de Coccidia de cualquier cosa en el entorno que está contaminado con las heces (caca) de otro perro. Esto puede ser casi cualquier cosa! Podría ser el suelo contaminado, los juguetes, las bolas, la hierba o los palos.
- Roedores infectados. Los ratones y otros roedores pueden llevar coccidia. Si su perro ha estado sacando y comido un pequeño mamífero, esa podría ser la fuente de su infección.
- Insectos infectados. Las cucarachas y las moscas pueden llevar la infección de una parte del ambiente a otro. El control efectivo de insectos es una buena manera de ayudar a prevenir las infecciones de coccidia.
- Comida o bebida contaminada. A veces la caca de perro puede meterse en los tazones de comida y agua. Esto es especialmente probable que suceda si varios perros comparten un tazón de alimento. Otros perros que usan ese tazón pueden infectarse.
- Condiciones abarrotadas. Donde hay muchos perros que viven cerca, se incrementa las oportunidades para la contaminación fecal del medio ambiente y la alimentación y el agua. Por esa razón, la coccidiosis es especialmente frecuente en los refugios de perros, los molinos de cachorros y las perreras de cría.
- Un perro más susceptible. Los cachorros tienen más probabilidades de infectarse con coccidia porque su sistema inmune no están completamente desarrollados. Se vuelven aún más susceptibles cuando están bajo estrés, como durante el destete o cuando se separan por primera vez de su madre.
Publicación relacionada: Cuencos para perros
Síntomas de coccidiosis en perros
Lo sorprendente es que muchas infecciones de coccidiosis en los perros no causan ningún síntoma en absoluto. Estas se denominan infecciones subclínicas. La mayoría perros mayores Han desarrollado una inmunidad natural a la infección y no obtiene síntomas. Lamentablemente, el perro sigue siendo capaz de derramar ooquistes e infectar a otros perros aunque no se enfermen.
Cuando Coccidia causa síntomas, estos son los más comunes:
- Diarrea Eso es explosivo, acuoso y tiene moco
- Diarrea con sangre en ella
- Letargo
- Debilidad
- Deshidración
- Un abdomen tierno
- Vómitos
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso
Cualquier perro con estos síntomas requiere atención veterinaria inmediata.
Coccidiosis en cachorros
La coccidiosis es especialmente común y peligrosa en los cachorros de menos de seis meses de edad y en perros que ya están debilitados porque tienen otra enfermedad o condición. En los perros ancianos o enfermos y en cachorros muy jóvenes puede ser fatal.
Los cachorros no tienen un sistema inmunológico completamente desarrollado, por lo que no pueden combatir la infección por sí mismos. Un cachorro no nace con coccidia. Ellos lo contratan de las heces de su madre en algún momento después del nacimiento. Se tarda un par de semanas para que la infección se establezca en su intestino y para comenzar a causar síntomas. Entonces, si un cachorro está infectado inmediatamente después del nacimiento, comenzarán a mostrar síntomas cuando tengan alrededor de dos semanas de edad. Los cachorros de entre cuatro y doce semanas son más propensos a sufrir coccidiosis.
Los síntomas son tan severos en los cachorros porque su falta de defensa inmune contra la coccidia permite que el protozoo se multiplique a grandes números. Esto provoca una gran interrupción en los intestinos del cachorro y los síntomas son severos. Los cachorros infectados pronto pueden infectar a otros, por lo que en las instalaciones de cría, es mejor aislarlas.
Un cachorro estresado es más probable que desarrolle síntomas. Un escenario típico es que un cachorro aparentemente saludable desarrolle síntomas unos días después de llegar a su nuevo hogar y para que se les diagnostica coccidia. Si ha tenido su cachorro por menos de 13 días, significa que llegaron con la infección. Sin embargo, si ha tenido su cachorro por más tiempo que esto, significa que se han infectado en su hogar, por uno de sus otros perros o del entorno que han estado expuestos a.
Diagnóstico de la coccidiosis
Sólo un veterinario puede hacer un diagnóstico de coccidiosis. Si su perro tiene síntomas que podrían ser una infección por coccidia, cuando los lleva a un veterinario, se le harán algunas preguntas. Su veterinario querrá conocer los síntomas exactos que su Pooch ha sufrido, cuando comenzaron y si están mejorando o peor. Habrá un examen físico y luego su veterinario organizará algunas pruebas adicionales.
Es probable que se le pedirá que recoja una muestra de la caca de su perro y se le dará un contenedor especial. Este no es el trabajo más agradable, pero es necesario! Se necesita una muestra nueva para que tenga que conseguirlo a su veterinario tan pronto como pueda.
Se llevará a cabo una prueba para buscar coccidia en la caca de tu perro; Se llama una prueba de flotación fecal. La caca se mezcla con una solución especial (sulfato de zinc fecal) que hace que los oocistos floten hasta la parte superior. El líquido en la parte superior de la muestra está manchado sobre una diapositiva de vidrio y se examina bajo un microscopio para ver si hay ooquistes están presentes.
Los análisis de sangre también se pueden usar para diagnosticar infecciones y cachorros y los perros mayores también pueden ser probados para ser evaluados para la anemia, que es una condición secundaria a la coccidiosis.
La presencia de oociadores de coccidia en la muestra fecal no significa necesariamente que la coccidiosis es la causa de los síntomas. Podría haber otra causa (otras infecciones, estrés, alergias) y la presencia de coccidia podría ser una coincidencia.
Tratamiento de la coccidiosis en perros
El tratamiento de elección dependerá de la severidad de los síntomas. En casos muy leves, su perro puede ser tratado en casa con la medicación adecuada. Se sabe que un antibiótico oral llamado sulfadimetoxina es altamente efectivo. Se podría dar la dosis por cualquier cosa entre cinco y veinte días y puede que sea necesario repetirse. El tratamiento no mata a la coccidia. Simplemente, deja de poder reproducirse y sus números en el intestino se reducen. Este también el propio sistema inmunológico del perro para luchar contra ellos y eliminarlos.
Si aún no ha funcionado, hay otros tratamientos que se pueden probar. Es vital que complete el curso de cualquier medicamento que su perro esté prescrito por su veterinario, incluso si parecen ser recuperados. La infección todavía podría estar allí y necesitan todo el curso para deshacerse de él. Discuta cualquier efecto secundario con su veterinario que pueda cambiar el medicamento de su perro. Es vital que no se deshidraten, así que siempre proporcionen un montón de agua dulce.
Si es necesario, su Pooch recibirá medicamentos antidiarreales para ayudar a sus síntomas mientras los antibióticos están trabajando. Deberá admitirse perros muy enfermos para que puedan hidratarse y tratarse de manera efectiva.
Al final del tratamiento, se debe probar otra muestra fecal para asegurarse de que todas las coccidias se hayan ido. Si su perro, se ha ido de su comida durante su enfermedad, es mejor aumentar gradualmente su ingesta de alimentos cuando se recuperan. Varias comidas pequeñas al día pueden adaptarse mejor a ellos en esta etapa.
Prevención de la re-infección
Desafortunadamente, su perro puede volver a infectarse inmediatamente después del tratamiento, por lo que debe necesitar precauciones para evitar que esto suceda.
Es importante que todos los perros en el hogar sean tratados al mismo tiempo y que incluya a esos perros que no tienen ningún síntoma. Podrían tener una infección subclínica y podrían llevar la infección. Esta es la única forma de evitar efectivamente la Coccidia se transmite de uno de sus perros a otro en un ciclo interminable!
También necesitará aislar al perro infectado mientras se están tratando y hasta que se les ha dado todo lo que su veterable. Manténgalos alejados de todos los demás perros durante este tiempo. Limpie su caca de inmediato y muy a fondo para intentar reducir la contaminación en su jardín o jardín. Recuerde que los oociadores pueden sobrevivir hasta 12 meses en el medio ambiente e incluso resistir a Frost!
Se debe introducir una rutina de limpieza estricta. Toda la cajas de perros, Cuencos de agua, tazones de alimentación, esteras de alimentación, camas de perro, y la ropa de cama deberá ser desinfectada. Si están hechos de materiales que no se pueden limpiar de manera efectiva, deberán ser descartados y reemplazados. La superficie del piso en su hogar también podría estar contaminada con ooquistes.
Publicación relacionada: Estera de comida para perros
Los oociadores de Coccidia son resistentes a la mayoría de los desinfectantes domésticos, por lo que tendrá que usar lejía para la limpieza. Conforman una solución diluida de lejía mezclando 250 ml de lejía con 3.8 litros de agua. No todas las superficies del piso se pueden limpiar con lejía, por lo que es importante que pruebes un pequeño parche primero. El lejía puede causar mucho daño a algunas superficies del piso, así que tenga mucho cuidado. También se sabe que una solución de amoníaco del 10 por ciento mata a Coccidia.
Para cualquier superficie que no se pueda desinfectar con lejía, la limpieza de vapor es otra opción efectiva. Steam matará a los OOCISTS, pero también debes verificar que no dañará ninguna superficie de piso en su hogar.
Necesitas mantener la rutina de inmediato Eliminando la caca de tu perro y de desinfección regular a lo largo del tratamiento de su perro y hasta que se les ha dado todo claro que ya no están infectados.
Riesgos para la salud humana
Es posible que tenga alguna preocupación de que Coccidia presenta un riesgo para los humanos en su hogar, especialmente si tiene una familia joven. No necesita preocuparse porque las especies de coccidios que infectan a los perros son inofensivos para los humanos. Sin embargo, un cachorro o un perro adulto con diarrea también podrían llevar otros microorganismos como Cryptosporidium, Salmonella y Campylobacter. Todos pueden ser transmitidos a los humanos y pueden causar enfermedades muy desagradables, especialmente en niños pequeños. Por lo tanto, es esencial que deseche adecuadamente la caca de perro y tenga mucho cuidado con la limpieza dentro de su hogar para mantener a toda la familia.
- Toxoplasmosis en perros
- Coccidia en cachorros
- Gusanos redondos de cachorro
- Parasitas intestinales zoonóticos
- Giardia en cachorros
- Sangre en el taburete de un perro - causas y qué hacer
- 10 Enfermedades zoonóticas que puedes obtener de tu mascota
- Diferentes tipos de parásitos de cachorros
- Redondeos redondos en cachorros y perros
- Neosporosis en perros
- Whipworms en perros
- Enfermedad de chagas en perros
- Giardia en perros: síntomas y tratamiento
- Sange en cats: causas, síntomas y tratamiento
- Gatos gatos: causas, síntomas y tratamiento
- Gusanos, ácaros, garrapatas y otros errores que viven en los gatos
- Coccidia en gatos
- Tabeworms en cats: causas, síntomas y tratamiento
- Giardiasis en gatos: causas, síntomas y tratamiento
- Toxoplasmosis en gatos
- Diarrea en hurones